Compartimos con ustedes algunas de las producciones del grupo y nuestro aporte a lo que consideramos una ciencia digna
Álvaro Álvarez, Amanda Barrenengoa, Daiana Melón y Julián Bilmes (2024) Un puente y mucho más que dos orillas. Las inversiones chinas en infraestructura regional y sus consecuencias socioterritoriales. El segundo puente Chaco-Corrientes en el marco del Corredor Bioceánico del Eje Capricornio (2022-2023)
Álvaro Álvarez y Malena Castilla (2025) Agronegocio en los Bajos Submeridionales, Argentina: Aportes para un estudio del impacto hídrico de las intervenciones sobre el territorio
Malena Castilla y Álvaro Álvarez (2024) | Infraestructuras y extractivismo en la región hídrica de los Bajos Submeridionales del Norte Grande, Argentina
Julieta Peppino (2024) | “Colonizan, como las bacterias”. Expansión del complejo portuario oleaginoso y cambios en el uso del suelo: la espacialización de Cargill en Villa Gobernador Gálvez, Argentina (2003-2007)
Julieta Peppino (2023) | Hidrovía Paraguay Paraná, disputas por el territorio y conflictividad ambiental: el imperio Cargill frente a la comunidad de pescadores/as del “Bajo Paraná” (2005-2023)
Amanda Barrenengoa y Álvaro Álvarez (2023) | Disputas geopolíticas en la Hidrovía Paraguay-Paraná. Aportes para un estudio del conflicto en la Argentina reciente
Malena Castilla (2023) | “Estamos peor, muchos originarios tratamos de sobrevivir”: Historias de expulsiones y extractivismos en el norte grande y la región metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
Daiana Melón (2023) | Infrastructura y luchas socioterritoriales: el caso de la represa Garabí-Panambí en el marco de IIRSA
Ariel Ocantos y otrxs (2023) | Planificación urbana metropolitana y problemática ambiental en territorios hidrosociales. El caso de la Hidrovía Paraguay-Paraná en el Área Metropolitana de Rosario
Álvaro Álvarez (2023) | Infraestructura extractivista y desarrollo regional en Territorios de la complejidad por una geografia resignificada
Anahí Acebal (2023) | Problemáticas actuales de Santa Fe: (Re)definiendo el futuro de la ciudad | Capítulo 8 | Obras de infraestructura y conflictividad social en los barrios isleños de la ciudad
Amanda Barrenengoa (2022) | El estudio de la integración regional ante las dinámicas del capitalismo actual: claves para un análisis multiescalar a partir del Corredor Interoceánico Central (CIC) en 2003-2011
Daiana Melón (2022) | Estado, conflictos y resistencias socioterritoriales. El caso de los proyectos hidroeléctricos Garabí-Panambí e Inambari en el marco de IIRSA y de la expansión regional de Brasil (2003-2011)
Amanda Barrenengoa (2022) | ¿Qué integración para qué desarrollo? Reflexiones a partir del caso de la Hidrovía Paraná-Paraguay
Ariel Ocantos (2022) | Integración regional y corredores bioculturales en el Cono Sur. Aproximaciones a partir del estudio de dos casos problemáticos en Las tramas de la Unidad en Nuestramerica. Aportes para pensar la integración
Malena Castilla (2021) | “Acá nunca llueve y en el campo del al lado llueve todos los días”: Una descripción sobre el uso y acceso a las tierras y el agua en Chaco
Álvaro Álvarez (2021) | Extractivismo, producción del territorio y conflictos en la Hidrovía Paraguay-Paraná
Álvaro Álvarez (2021) | Infraestructuras de transporte y disputas territoriales
Anahí Acebal (2021) | La Hidrovía en el lugar. Aportes para el estudio de las obras de infraestructura y logísticas asociadas a La Hidrovía Paraguay – Paraná en la ciudad de Santa Fe
Anahí Acebal y Álvaro Álvarez (2021) | Corredor Bioceánico Porto Alegre – Santa Fe – Coquimbo. Geopolítica, infraestructura y conflictos territoriales en la región centro de Argentina
Amanda Barrenengoa (2020) | ¿Territorialidad neoliberal? Las políticas de desarrollo e integración física en tiempos del lulismo
Daiana Melón y Mariano Féliz (2020) | IIRSA, subimperialismo brasileño y resistencias populares. Los conflictos en torno a la represa de Inbambari (Perú) y de la carretera sobre el TIPNIS (Bolivia)
Álvaro Álvarez (2019) | Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la Hidrovía Paraguay – Paraná en la integración regional
Ariel Ocantos (2019) | Río para la vida | Una revisión de los estudios de impacto ambiental de la Hidrovía Paraguay-Paraná